
Mensaje del Director General
El Instituto de Formación Especializada en Derechos Humanos de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (CDHEQROO), da la más cordial de las bienvenidas a todas aquellas personas que se interesan en la defensa, promoción, estudio y observancia de los Derechos Humanos.
​
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de los Instrumentos Internacionales más significativos para la humanidad en la era moderna señala que, dicha declaración es el ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
​
En México, la Reforma Constitucional de Junio de 2011 en materia de Derechos Humanos fue el principal catalizador para transformar la cultura jurídica y social, y así consolidar la democracia en nuestro país, reconociendo que el desarrollo debe aspirar al cumplimiento de derechos que conlleve a una vida digna.
​
De tal modo que en el artículo primero constitucional se estableció la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, sin dejar a un lado que esta obligación deriva también de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
​
En este contexto los organismos públicos de derechos humanos, como la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, cumplen un rol sustancial en la vigilancia para que los derechos de las personas no se vulneren y empoderar a la población, a efectos de que los principales responsables de garantizarlos actúen con estricto apego a los derechos humanos.
Creado en 2016, el IFEDH-CDHEQROO tiene por objetivo coordinar las políticas generales que deben observarse en materia de capacitación, formación, promoción y difusión de los derechos humanos, desarrollar todo tipo de investigaciones en derechos humanos y fomentar la práctica de investigaciones académicas interdisciplinarias especializadas, a través de los estudios de posgrado en materia de derechos humanos; fomentar la investigación científica y con enfoque de género en el área de los derechos humanos; y Coordinar actividades y estudios especializados en materia de derechos humanos, así como la publicación de éstos; entre otros.
Como organismo autónomo protector, tenemos la firme convicción que la transversalidad de los derechos humanos implica promover el conocimiento de los mismos. De esta manera a través de este Instituto ofrecemos una formación teórica y práctica, a defensores, activistas, colectivos, litigantes, servidores públicos, entre otros perfiles.
​
En 2017 impartimos la Primera Maestría en Derechos Humanos, la cual fue un reto para la Comisión de los Derechos Humanos, ya que significó una transición de un organismo de carácter administrativo, hacia una institución integral que permitiera ofrecer un programa que incrementara el nivel académico y profesionalización de las personas interesadas en la materia.
​
Actualmente la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo es la única institución pública no educativa en el estado, que ofrece un Posgrado. Por lo que ello demuestra el crecimiento y desarrollo institucional de este organismo, que cuenta con 25 años de historia.
En el corto y mediano plazo anhelamos a que el IFEDH-CDHEQROO sea un semillero de defensores y defensoras de derechos humanos, cuyo compromiso sustancial sea, no solo conocer a profundidad los derechos humanos, sino replicar, actuar y transformar la realidad social, en donde todas las personas gocen y ejerzan sus derechos sin importar su condición, pero sí con responsabilidad.
Bienvenidas y bienvenidos
Atentamente
​
Mtro. Marco Antonio Toh Euán
Director General